VILLA-LOBOS a new way
¿Por qué Villa-Lobos? Y además, ¿por qué este proyecto aquí y ahora?
Heitor Villa-Lobos, nacido en 1887 (5 de marzo) en Rio de Janeiro, dejó una obra tan rica y polifacética en todos sus aspectos y géneros que merece sin duda alguna la atención de cualquier músico, instrumentista o cantante, arreglista o compositor, interesado en explorar las inmensas posibilidades creadoras e interpretativas de sus temas, melodías, variaciones y formas musicales.
Nuestro trabajo se presenta como un tributo a nivel internacional a la genial figura del más emblemático compositor brasileño del siglo XX, uniéndose así a los múltiples homenajes musicales que se le rinden con motivo del 125 aniversario de su nacimiento.
Para ello hemos escogido algunas de sus más significativas composiciones, arregladas para un trio de jazz y voz de soprano, junto a quatro piezas originales inspiradas en motivos suyos ó en células musicales que recuerdan el afán creador de VL en sus exploraciones del folclore nacional y de melodías populares, con textos en portugués (de autor brasileño), escritos especialmente para este programa.
“Hablar sobre Villa-Lobos no es tarea fácil”: así empieza Ermelinda A. Paz su trabajo de investigación sobre las relaciones entre el gran icono del arte musical en Brasil y la MPB, la música popular brasileña.
La literatura hoy existente, especializada ó no, sobre la vida y la obra de Villa-Lobos es sencillamente desbordante. Es por eso que aquí añadimos solo algunas notas, remitiendo los curiosos interesados a las fuentes fácilmente accesibles en Internet (libros, monografías, artículos, grabaciones etc.) y que abarcan todos los aspectos de su vida y de su inmensa obra.
EL HOMBRE Y SU OBRA
De la mano de su padre, “un músico práctico, técnico y perfecto” (palabras de HVL), conoció desde temprana edad a ilustres figuras de la época, músicos, escritores, críticos, etnólogos, y sobre todo a los “chorões”, virtuosos instrumentistas que se dedicaban a animar las “rondas de choro” en las fiestas populares de clase media y en los salones cariocas de la élite social de inicios del siglo en Río de Janeiro, en aquel tiempo la capital del país. Cabe notar que el “choro” (“la verdadera encarnación del alma brasileña”, según Villa-Lobos) gozaba entonces de mucho más prestigio que la samba, considerada por la mayoría culta, ó pseudo-culta, música de gente humilde, de baja categoría social: para el pequeño Heitor (Tuhú, en el círculo familiar) representaba en cambio la escuela ideal, de donde iba sacando el alimento para su hambre de aprendizaje y dominio de instrumentos y formas. Al principio fue el violonchelo y el clarinete, más tarde vino la guitarra y al final el piano. “Cuando entré en aquel círculo —‘os chorões’— no fue para divertirme y sí para imbuirme de aquel clima,” declaraba a quien sería más tarde su segunda mujer, D. Arminda (Mindinha).
Al quedarse huérfano de padre, víctima de la fiebre amarilla, y con apenas 12 años, tuvo enseguida que empezar a contribuir a la economía familiar, a partir de entonces a cargo de su madre. Tocaba en bares, cabarés, fiestas, teatros de revista y en el famoso Cine Odeon, donde conoció al pianista Arthur Rubinstein, quien en los años 20 sería su gran amigo y valioso apoyo en Paris.
La mezcla de estructuras clásicas, ya entonces impregnadas de elementos propios de la cultura local, sirvió para desarollar en su espírito creador la faceta sincrética de lo que sería la explosiva fusión entre clásico y popular ó folclórico de la producción musical de Villa, como cariñosamente lo llamamos.
Para obtener la indiscutible maestría que lo caracteriza desde el inicio de sus actividades como compositor intrínsecamente brasileño, y además nacionalista en el sentido estético y cívico que él mismo daba a esa palabra, Villa-Lobos, que no confiaba en academias (“Un pié en la Academia y empeoras inmediatamente”) y por ello no quiso someterse a formación académica, habiéndose dedicado por iniciativa propia al estudio de partituras y compendios de teoría musical, emprendió diversas excursiones por las regiones más lejanas de Brasil: el Amazonas, el Nordeste, buscando en las tradiciones y costumbres de indios y “sertanejos”, en la exuberancia tropical de colores y sonidos de la naturaleza, la autenticidad a que aspiraba para sus obras. “Mi tratado de harmonía es el mapa de Brasil”.
Irritado ante los prejuicios reinantes en la sociedad brasileña, especialmente en los grandes centros urbanos (Rio y São Paulo), y sobre todo en el medio artístico de la época, reacio a reconocer su labor como compositor moderno, firmemente decidido a renovar los parámetros de creación musical en el país, basados —eso sí— en la tradición clásica (Bach, Chopin, Debussy y otros), pero orientados a incorporar los auténticos elementos populares presentes en las manifestaciones culturales de diversos estratos de la sociedad brasileña, ya consagrados por innumerables artistas de la época colonial y con mayor énfasis por los mejores músicos del siglo XIX, así como por sus contemporáneos, Villa-Lobos no tuvo otra opción que salir de Brasil para irse a Paris, el mayor centro cultural de los años 20, para allí demostrar su talento artístico enseñando al sofisticado público parisino y a los “colegas de oficio” sus más recientes creaciones.
Contaba para ello con el apoyo financiero de mecenas amigos que lo admiraban y lo respetaban mucho por su genio volcánico y su fuerte personalidad.
Así llegó a Paris, no para aprender de los grandes nombres que allí representaban la modernidad, sino para presentar sus novedosos hallazgos, inspirados en la exuberancia y diversidad cultural de los trópicos brasileños. “Vosotros sóis los que váis a estudiar conmigo” , dijo al llegar, consciente de su valor y de su capacidad.
El éxito fulminante, artístico y social, de su presencia en Paris confirmó plenamente sus aspiraciones al reconocimiento internacional de genio creador y fue fundamental para que continuase a desarrollar e incrementar su febril actividad musical, dando origen a un sinnúmero de obras de altísima calidad…sorprendentes, provocadoras, originales.
El caluroso aplauso de grandes artistas y personalidades del mundo musical europeo le dio ánimo y fuerzas para continuar su prolífica labor de compositor, dirigente, emprendedor cultural y educador de las nuevas generaciones brasileñas, obteniendo para ese fin el total apoyo del gobierno Vargas, hecho que le valió en la época duras críticas y tendenciosas acusaciones de quien lo consideraba un simple
oportunista al servicio de un régimen autoritario.
Villa-Lobos componía con Bach en la cabeza y Brasil en el corazón, de un lado contrapunto y fuga, estructuras clásicas, consagradas, y del otro, en una simbiosis francamente genial, toda la gama verdeamarilla de la deslumbrante naturaleza tropical y de la sorprendente variedad cultural de sus manifestaciones populares, folclóricas, autóctonas, traducidas en motivos, canciones, danzas, ritmos y melodías de inspiración local y de origen indígena, africana, mezclándolas con elementos de la tradición europea.
NUESTRO PROYECTO
El acaso quiso que nos encontrásemos en España – Galicia – A Coruña.
Después de haber actuado en diversos teatros de ópera, salas de concierto y auditorios, festivales y encuentros artísticos de renombre, sobre todo en Alemania, y en los últimos años también en España, Carmen Durán, soprano lírico-spinto, cantante premiada, de sólida formación técnica y musical, y el autor de estas líneas, decidieron salir en búsqueda de nuevos campos de actividad artística… y para ello
entraron en contacto con el reconocido pianista de jazz, compositor y arreglista Alberto Conde, insigne profesor del Conservatorio Superior de Música de A Coruña.
Fuimos recibidos de brazos abiertos, con gran espontaneidad, enorme entusiasmo y entera disposición para empezar a organizar de inmediato un proyecto musical juntos. Nuestro objetivo primordial era, por motivos obvios ligados a nuestro gusto personal y a anteriores experiencias, con calurosa recepción por parte del público y de la crítica, en Alemania, explorar el riquísimo campo de la música brasileña a ser
posible con un enfoque jazzístico, moderno, distinto al ámbito clásico a que estábamos habituados.
Ya durante los primeros contactos en búsqueda de repertorio adecuado fuimos descartando de común acuerdo, y por evidentes razones músicales ligadas a la interpretación y a la enorme proliferación de trabajos existentes en ese ámbito, la idea de entrar en el campo de la bossa-nova y adyacencias.
En Alemania ya habíamos participado (Carmen Durán y yo) en muchos conciertos y recitales clásicos incluyendo a Villa-Lobos, Lorenzo Fernández, Mignone, Camargo Guarnieri, Osvaldo Lacerda,Valdemar Henrique, Cláudio Santoro, y además a Luís Bonfá, Tom Jobim, Chico Buarque, Toquinho y a otros monstruos sagrados de esa genial especie.
Al probar, entre otras obras primas, el Aria de las Bachianas Brasileiras nº 5, que Carmen Durán ya había cantado en distintas ocasiones, primero en el Festival Internacional de Primavera, Heidelberg, Alemania (Musikfestival Heidelberger Frühling) con acompañamiento original de 8 Cellos de la Philharmonisches Orchester Heidelberg, repetida en varias oportunidades y en recitales con acompañamiento de piano y guitarra, nos dimos cuenta inmediatamente de que la solución sería el concentrarnos en la obra de Villa-Lobos y montar un programa completo como desafío artístico de tributo a esa figura sin par de la música brasileña y universal. De obra en obra y de experimento en experimento fuimos fijando un programa con 6 originales de Villa-Lobos, magistralmente arreglados por Alberto Conde, añadiéndole 4 piezas de su autoría, con textos concebidos también de forma especial y exclusiva para este proyecto.
Por último no sería del todo superfluo observar que el método de composición de Villa-Lobos y su personalísimo concepto creador parecen invitarnos a buscar toda suerte de posibilidades que nos proporcionan sus geniales invenciones y proposiciones harmónicas con el objetivo de revitalizar su obra ó al menos ciertas facetas de la misma, adaptándolas a nuestras condiciones técnicas e interpretativas, es decir, fuera del ámbito clásico, convencionalmente denominado erudito, de un conjunto de instrumentos como un cuarteto de cuerdas, los 8 violonchelos de las Bachianas nº 5 ó una orquesta sinfónica y coro mixto de los Choros nº 10, pero con la clara intención de una propuesta seguramente válida de aproximación artística a la que Villa-Lobos (quien en vida, y aún después, tan poco reconocimiento público y oficial tuvo en Brasil) en su incansable entusiasmo y prodigiosa apertura de mente, con toda certeza no sólo habría dado su bendición sino también sus más calurosos aplausos.
Así lo entendemos y pretendemos. Así lo esperamos. Respetuosamente inclinados ante el genio, brasileño y universal. Y con mucho afán ante el público interesado.
PROGRAMA
· XANGÔ (H. Villa-Lobos)
Canto ritual de macumba, de solemne invocación nagô a uno de los más conocidos y poderosos orixás del candomblé y demás variantes de culto africano en Brasil: “Xangô”, señor de las tempestades, rayos y truenos, supremo señor del fuego. La fuerza rítmica de la estilizada y marcante línea melódica sobre el texto yoruba de carácter onomatopéyico, con sus alternancias de rima, sirve para acentuar el evidente efecto conjurador de la voz, acompañada del vigoroso ritmo que le corresponde.
Arreglo sobre canto de un solo tema, (A), en donde se expone el tema a capela con la tabla para introducir posteriormente el piano y el contrabajo en un solo con arco evocador que sitúa la escena. Entrada al desarrollo, con un período de tipo obstinato sobre el que se repite de manera variada la célula principal del tema, hasta la entrada del solo de piano con marcado carácter afro. Re-exposición del tema sobre arreglo en la estética del jazz para final en subida de tono cromático retomando la trama producida por el obstinato.
· PRELUDIO Nº 5 (H. Villa-Lobos)
Último de la serie de cinco preludios para guitarra, compuestos en 1940 (un supuesto nº 6 se perdió) y que tiene por característica el juego (poli)tonal y el correspondiente cambio de registros harmónicos, sin duda con el propósito de enriquecer la relativa simplicidad de la melodía que evoca una típica seresta.
El texto (de jrBustamante), inspirado en la estructura misma del preludio, asume el carácter de una reflexión poética en tono de seresta, como homenaje del autor al genio popular del Villa seresteiro.
· FUGA-VALS (A. Conde)
Composición de Alberto Conde (dedicada a Carmen Durán), en forma de Fuga y variaciones, y en un refinado estilo de “modinha”. También en esta obra pretende el texto lírico (jrBustamante), escrito directamente sobre la partitura original, inserirse en la estructura preexistente de forma tal que logre acercarse lo más posible a una perfecta fusión entre composición poética y melodia con su ritmo y variaciones harmónicas.
· BACHIANAS BRASILEIRAS Nº 5 – Aria/Cantilena (H. Villa-Lobos)
Una de las composiciones más conocidas de HVL y también de las más ejecutadas el mundo entero, aquí entre nosotros en un sentido peyorativo del término, es decir maltratadas, y eso con asombrosa frecuencia. Texto de Ruth Valadares Correa. La música de VL lo salva de cierta inocuidad.
Es lo que, con toda sinceridad artística, también pretende nuestra elaborada contribución interpretativa, respetando básicamente el original, con el creativo y feliz arreglo de A. Conde y la magistral interpretación, genuinamente clásica y refinada, de Carmen Durán, sin ningún tipo de concesiones vocales de cuestionable sabor popular, aún corrientes y presentes en el mercado brasileño e internacional, y de las cuales preferimos distanciarnos por no hacer, a nuestro parecer, honra alguna al original de VL.
· BACHIANAS BRASILEIRAS Nº 5 – Dança / Martelo (H. Villa-Lobos)
Imitación o variación fuertemente ritmada, con aire de típica “embolada” nordestina e incluso de forró, de un tradicional desafío nordestino sobre el curioso y pintoresco texto (¡igualmente nordestino!), encomendado al grandísimo poeta (pernambucano, radicado en Río y amigo de VL) Manuel Bandeira, en una grandiosa celebración de la pujanza de su tierra con toda la pajarada cantora.
· ON THE OTHER SIDE (A. Conde)
Composición original de Alberto Conde, con texto (en inglés) escrito posteriormente por jrBustamante.
Introducción en ritmo afro-brasileiro. Tema instrumental orquestal con solo de piano sobre variaciones que recuerdan a Villa-Lobos. Estilo jazz contemporáneo. Tema con voz , pop-jazz, que enlaza con final interactivo de tipo turn-around sobre la célula principal del tema con un marcado estilo que fusiona el afro-brasileiro con el sinfónico – jazzístico.
· MURMÚRIO (A. Conde)
Improvisación pianística, original de A. Conde, siguiendo formalmente el estilo romántico y pensada como una especie de enlace a la pieza siguiente del programa.
· CHOROS nº 5 – “Alma brasileira” (H. Villa-Lobos)
También para este Choro pensamos en la posibilidad de juntar las palabras a la melodía original de Villa-Lobos, de cierta manera comentando la estructura de la composición “chorona” que incluye, como casi todas las piezas de la serie, subtítulos significativos, en este caso “alma brasileña”. También aquí cabe resaltar el meticuloso respeto a la estructura original de la obra, ya que tanto el arreglo de Alberto Conde como el texto, inspirado en las indicaciones de Villa-Lobos para la ejecución de la obra, buscan dejar intacto el carácter de la misma.
· AYAHUASCA (A. Conde)
Pieza afro-amazónica para voz grave, percusión y contrabajo, donde la voz asume un carácter mágico de evocación étnico-chamanística, emitiendo profundos vocalises pautados en una secuencia vocálica aproximada a un silábico “Auê”… casi anticipando el sincretismo de la pieza que sigue.
· CHOROS Nº 10 – “Rasga o coração” (H. Villa-Lobos)
Se trata de nuestro mayor desafío artístico para completar este proyecto.
Hemos optado en este caso por la segunda parte de la composición original, en la que interviene el coro mixto sobre motivos del “Schottisch Yara” de Anacleto de Medeiros y de la canción de cuna de los indios parecis que Villa-Lobos utilizó, como lo hacía habitualmente, conforme a su método habitual, en múltiples variaciones y con un texto onomatopéyico inventado por él que pretende imitar el habla de los indios, pero que aquí no tiene significado alguno a no ser el efecto musical/sinfónico puro y simple.
El texto original de “Rasga o coração”, de Catulo da Paixão Cearense, no se ha podido utilizar durante el tiempo en que estaba protegido por derechos autorales y por eso Villa-Lobos solo utilizó la melodía de Anacleto de Medeiros recorriendo a vocalises para las intervenciones del coro. Durante mucho tiempo fue acusado de plagio. Hoy en día, liberado el texto, eventualmente se usan ya en ejecuciones de la obra por lo menos algunas frases del poema de Catulo, el cual sin embargo, por cuestiones estéticas ligadas al tratamiento moderno, preferimos adaptar aquí en contenido y forma, buscando sin embargo mantener el ritmo para acompañar las frases musicales de Villa-Lobos, arregladas por Alberto Conde.
(Copyright © by jrB ustamante , 2012 )