Discografía
- John Stowell & Atlantic Bridge Trio - I Wish
- Corriente del Golfo
- Atlantic Bridge Jazz Project - Portus Apostoli
- Tribute to Bernardo Sassetti
- HE - Human Evolution Music Project
- Villa-Lobos A New Way
- Atlantic Bridge
- Andaina
- Entremares
- Celtrópolis
- A Lagoa Dos Atlantes
- Baio Ensemble Diálogos
- Baio Esemble Paisajes
John Stowell & Atlantic Bridge Trio - I Wish Link to heading
Temas Link to heading
- Ambleside: John Taylor – 5.19
- Isfahan: Billy Strayhorn – 6.34
- Vitruvia Café: Alberto Conde de León – 5.36
- When Jasper Grows Up: John Stowell – 6.39
- Dj-R: Joaquín García Souto – 5.58
- Para Ela: José Miguel Cabana Pérez – 5.24
- I Wish: John Stowell – 6.34
- Recife´s Blues: Claudio Roditi – 5.56
Artistas Link to heading
- John Stowell: guitarra
- Alberto Conde: piano
- Kin Garcia: contrabajo
- Miguel Cabana: batería
Ficha técnica Link to heading
Grabado en noviembre de 2022 en Estudios Mans – Polígono de Pocomaco Quinta Avenida, nº 91, Centro Mans – Paidella, 15190 A Coruña.
- Técnicos de sonido: Juan Regueira y David “Daiv” Fernández, Estudios Mans.
- Mezclado por José Trincado y Kin Garcia.
- Masterizado por José Trincado en Savik Sound Estudios.
- Producido por Alberto Conde, Kin Garcia, Miguel Cabana y John Stowell.
- Supervisión de producción Alberto Conde.
- Foto de músicos y video: Gloria Campello y Marta Rodríguez, Estudios Mans.
- Foto de portada: Xoán Piñón.
- Diseño gráfico: Eladino Cabanelas, OZOCOGZ Deseños.
- Texto de presentación: Luis Cuntín.
Corriente del Golfo Link to heading
“La impresión ahora es la de haberse embarcado en su expedición más aventurera y significativa, y el hecho mismo de haberle dedicado siete años de desvelos lo acredita. Porque esta conexión musical entre Galicia y Cuba, este puente aéreo gigantesco para enlazar dos geografías hermanadas por enormes complicidades históricas, huye de cualquier tópico o lugar común y se erige en un discurso serio, riguroso y muy enriquecedor. Mucho que leer, aprender y escuchar en esta singladura de vocación marinera pero muy altos vuelos….”
— Fernando Neira
Temas Link to heading
- Pel Dourada – música y letra – Alberto Conde de León, arreglo – Pablo Beltrán / Alberto Conde de León – 6.07
- Madrigal á cibdá de Santiago – música – Alberto Conde de León, letra – Federico García Lorca – 6.57
- Quiere el amor feliz – música – Alberto Conde de León, letra – Dulce María Loynaz,
- arreglo – Pablo Beltrán / Alberto Conde de León – 5.59
- Unha noite na eira do trigo – música – José Castro González “Chané”, letra – Manuel Curros Enríquez, arreglo – Alberto Conde de León – 8.38
- Ronda – música - Alberto Conde de León, letra – Luis G. Cuntín – 5.22
- Para Vigo me voy – música – Ernesto Lecuona, letra – Francia Lubán, arreglo – Pablo Beltrán / Alberto Conde de León – 6.20
- Harlem “Drop me off in Harlem” – música Duke Ellington, letra - Luis G. Cuntín, collage a partir de textos de Federico Garcia Lorca, arreglo – Alberto Conde de León – 4.49
- Y qué más da – música – Alberto Conde de León, letra – Amor Herrera Carrillo – 6.01
- Son de Negros en Cuba – música – Alberto Conde de León, letra – Federico García Lorca – 4.08
- Song for Goa – música, letra y arreglo – Alberto Conde de León – 5.00
- Corriente del Golfo - música y arreglo – Alberto Conde de León – 5.59
- Si me quieres, quiéreme entera – música – Alberto Conde de León, letra – Dulce María Loynaz – 7.03
- Ocúltale – música y letra – Elda Carrillo Mederos, arreglo – Alberto Conde de León – 6.36
- Entroido Rumba – música y arreglo – Alberto Conde de León – 7.04
- Nature Boy – música y letra – Eden Abhez, arreglo – Alberto Conde de León – 11.15
- Copla Cubana – música – Alberto Conde de León, letra – Federico García Lorca, arreglo – Alberto Conde de León – 3.45
- Casida IX, de las palomas oscuras – música – Alberto Conde de León, letra – Federico García Lorca – 4.26
Artistas Link to heading
- Diana Tarín: voz solista.
- Ana Ferreira: voz invitada.
- Alberto Conde: piano.
- Nani García: piano invitado.
- Kin García: contrabajo.
- Miguel Cabana y Yissy García: batería.
- Sergio Delgado: teclados.
Sección de saxos y maderas Link to heading
- Roberto Somoza: saxo tenor, clarinete y solista.
- Pablo Añón: saxo alto y solista.
- Miguel González: saxo alto.
Sección de viento – metal Link to heading
- Hansel Luis Diez: trompeta, fiscorno y solista.
- Nicolau Rodríguez: trompeta.
- Noelio Rey Jr.: trompeta solista.
- William Díaz Pozo: trombón y solista.
- Héctor Sartal: trombón bajo.
Sección de cuerdas Link to heading
- Javier Cedrón: violín concertino y solista.
- Loida Díaz, Ana Shi y Carla Fontán: primeros violines.
- Ángela Neto, Elena Gómez y Erea Carbajales: segundos violines.
- José Valente: primera viola y solista.
- Aurora Jiménez: segunda viola.
- Clara Groba: primer violonchelo.
- Margarita Mariño: segundo violonchello.
Coro de cámara Rias Baixas Link to heading
- María del Pilar Baamonde, Marta González y Mónica Patricia Muñoz: sopranos.
- Cruz Vázquez, María Cristina Trillo y Adoración Reyes Sánchez: mezzosopranos, contraltos.
- Juan Carlos Pardo, Juan Antonio Gómez y Miguel Cameselle: tenores.
- Carlos M. Martínez, José Ángel Rey y Ubaldo Fernández: barítonos.
- Maestro del coro: Bruno Díaz.
Dirección de cuerdas y coro - Roberto Baltar.
Todas las integrantes de la sección de cuerdas excepto Javier Cedrón, José Valente y Clara Groba, actúan como integrantes de la Orquesta 430 de Vigo.
Sección de percusión Link to heading
- Javier Meza: tumbadoras, bongos, claves, batá, cencerro, güiro.
- Tony de Cuba: tumbadoras, bongos, claves, batá, güiro, maracas.
- Noelio Rey: tumbadoras y coros.
- Carlos Castro: cortina de láminas metálicas, shékere.
- Leo Correa: batá principal.
Ficha técnica Link to heading
Grabación de audio y video por Casa de Tolos, director Segundo Grandío.
Sesiones de grabación en diciembre de 2016 en Garufa Club, A Coruña; mayo de 2017 en Teatro Afundación y Auditorio Martín Codax de Vigo; en enero de 2021 en Edificio Municipal Multiusos da Xunqueira de Redondela.
- Mezclado y masterizado en Casa de Tolos en septiembre de 2022, y marzo y abril de 2023.
- Documentación y textos: Luis G. Cuntín.
- Fotografías originales: Anxo Cabada, Janite y Borja Brun.
- Archivos fotográficos: Consello da Cultura Galega, Arquivo da Emigración Galega, Museo Nacional de la Música de Cuba.
- Diseño Gráfico: Elena Muiños, Viradela Comunicación dixital.
Equipo técnico de Casa de Tolos Link to heading
- Pablo casal: operador y montaje de video.
- Nacho Taibo, Aarón Roda y Carla Piñeiro: operadores de video.
Producido por Segundo Grandio y Alberto Conde con el patrocinio de la Diputación de Granada, Patronato Cultural F.G.L. y Casa Natal Federico García Lorca.
Editado y distribuido por Nuba Records / Karonte (2023).
Atlantic Bridge Jazz Project - Portus Apostoli Link to heading
“Estamos realmente ante un proyecto de profunda base jazzística que tiene puentes entre el clásico jazz americano y los sonidos provenientes de la península, pero con especial cercanía a los sonidos del folk gallego… Una fantástica demostración de su categoría la dieron en el reciente Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz en el que se convirtieron en uno de los conciertos más celebrados de todo el anhelado festival.”
— Txema Mañeru - Orpheo
Temas Link to heading
- 34 Sur – Joaquín García Souto – 5.35
- Sweet Angel – Stephen Brown – 6.44
- Walt´s Waltz – Walter Charles White – 7.00
- Arena Bulería – Joaquín García Souto – 5.27
- Julian´s Day – Stephen Brown – 5.32
- Marginados – Alberto Conde de León – 4.08
- Parallel 42 – Alberto Conde de León – 7.23
- Lloliña – Joaquín García Souto – 9.21
- Portus Apostoli – Walter Charles White – 6.37
Artistas Link to heading
- Steve Brown: guitarra
- Walter White: trompeta y fiscorno
- Jorge Pardo: Saxo tenor y flauta
- Alberto Conde: piano
- Kin García: contrabajo
- Miguel Cabana: batería
Ficha técnica Link to heading
Grabado el 16 y 17 de agosto de 2018 en el Teatro Coliseo “Noela” de Noia – Galicia – España.
- Producido por Alberto Conde y Kin Garcia
- Grabado por Javier Olite
- Mezcla y master: José Trincado “Triki”
- Fotografía álbum: Anxo Cabada
- Fotografía músicos: Javier Rodríguez “Jerry”.
- Diseño: Elena Muiños, Viradela Comunicación Dixital.
Patrocinado por Concello de Noia.
Editado y distribuido por Nuba Records / Karonte
Tribute to Bernardo Sassetti Link to heading
The Wake of an Artist – Tribute to Bernardo Sassetti
“Listening to the way Alberto Conde play Sonho dos Outros and Noite-Alice I only can think that they woukd be good friends if their roads crossed more often, recognizing in each other some of the same human qualities. For my part, I can only feel privileged to have met, and socialized with, both Alberto and Bernardo. The Little contribution I gave to the realization of this Project has a huge significance for me. Thank you Alberto, and thank you Bernardo, for such lovely music…”
— Rui Eduardo Paes
Temas Link to heading
-
Taken by Lisbon – Alberto Conde de León / Pablo Beltrán – 7.29
-
The Wake of an Artist – Pablo Beltrán – 5.35
-
Música Callada – Federico Mompou – 5.21
-
Monkssetti – Alberto Conde de León – 5.37
-
Double Refraction – Alberto Conde de León – 6.47
-
O Sonho dos Outros – Bernardo Sassetti – 4.11
-
Reflexos – Bernardo Sassetti – 5.40
-
Embalo para Bernardo – José Valente – 12.10
-
Noite – Alice – Bernardo Sassetti – 7.30
Artistas Link to heading
- Alberto Conde: piano
- Carlos Barretto: contrabajo
- Alexandre Frazão: batería
- Artista invitado en tema 8: José Valente – viola
Ficha técnica Link to heading
Grabado el 27 y 28 de noviembre de 2018 en los estudios Namouche de Lisboa por Joaquim Monte, asistentes: Jérôme Durant y Margarida Adão.
Mezclado y masterizado en los estudios Savik Sound de Ponte Caldelas – Pontevedra.
- Mezclado por José Trincado y Alberto Conde. Masterizado por José Trincado.
- Fotografía de interior: Alexandre Cortez.
- Diseño gráfico: Travassos.
- Producido por Alberto Conde de León
- Producción Ejecutiva: Pedro Costa / Trem Azul.
Videos Link to heading
HE - Human Evolution Music Project Link to heading
Human Evolution es un proyecto musical sin precedentes dentro del denominado movimiento World Music. Es el resultado de la fusión de la música de origen ibérico con la música tradicional de la India tomando como nexo de unión el jazz. Piano, sitar, tabla india, saxo tenor, flauta, gaita, viola de arco y música electrónica generan una combinación única en una constante evolución sugestiva y emocionante, inspirada en la historia de la evolución humana.
Temas Link to heading
- Transformación
- Australopithecus
- Expansión
- Chamán *
- Encuentro Sorpresa *
- The Ra-Ghats
- Muiñeira da Guía
- Judería
- Entroido Rumba
- Globalización *
Todos los temas son composición de Alberto Conde a excepción de los señalados con *, Chamán (Tradicional gallego/Arr. A. Conde), Encuentro Sorpresa (A. Conde/Shakir Khan), Globalización (A. Conde/Shakir Khan/Vikas Triphati/B.O.U.L.E DJ).
Artistas Link to heading
- Alberto Conde: piano.
- Shakir Khan: sitar.
- Vikas Triphati: tabla.
- Xosé Miguélez: saxo tenor/ gaita/ flauta.
- B.O.U.L.E DJ: sonidos y efectos electrónicos.
- José Valente: viola.
Artistas invitados Link to heading
- Cuchus Pimentel: cajón/palmas y pié en “Judería”.
- Diana Tarín: voces en Entroido, congas en “Australophitecus”.
- Mor Talla: voces en “Australophitecus” y en “Chamán”.
- Aurora Filgueira: voces-aturuxo/pandereta en “Muiñeira da Guía”.
Ficha técnica Link to heading
Grabado en el Auditorio del Conservatorio de Música de Coimbra (Portugal) entre el 14, 15 y 16 de Abril de 2014..
Mezclado y masterizado en el Estudio Savik Sound (Pontevedra).
- Técnico de grabación: José Trincado (Triki).
- Mezclas: José Trincado/Alberto Conde.
- Masterizado: J. Trincado (Triki).
- Grabaciones de colaboradores musicales excepto “Judería”: B.O.U.L.E DJ.
- Diseñador gráfico/textos: Victor González.
- Ilustración: Ramón Trigo.
- Fotografía del CD: Cropless Photography.
- Traducción: Thelma Putnam.
Una producción de Alberto Conde editada por JACC Records.
Villa-Lobos A New Way Link to heading
Temas Link to heading
- Xango
- Preludio
- Giga frevo
- Fuga vals
- Bachianas aria
- Bachianas martelo
- On the other side
- Impronptu
- Choro nº 5
- Ayahuasca
- Choro nº 10 parte I
- Choro nº 10 parte II
Artistas Link to heading
- Alberto Conde: piano, composición y arreglos.
- Carmen Durán: voz – soprano espinto.
- J.R. Bustamante: letras, textos y consultor.
- Kin García: contrabajo.
- Miguel Cabana: batería.
- Nirankar Khalsa: tabla india y percusión étnica (derbukas, djembé, triángulo, platos y pequeña perc.).
Ficha técnica Link to heading
Grabado en mayo de 2012 en Planta Sónica 2, Vigo (España).
Mezclado en Saviksound.
- Técnico de grabación: José Trincado (Triki)
- Mezclas: José Trincado (Triki) , Alberto Conde.
- Ayudante técnico: Pancho Suárez.
- Afinación de piano: Santiago Balbuena.
- Fotografía: Javier Teniente, Joseba Plazuelo, Carmen García.
- Diseño gráfico: Victor González
- Ilustración: Ramón Catalán
- Traducciones castellano/inglés: J.R. Bustamante
Una producción de Alberto Conde para Karonte Records.
Atlantic Bridge Link to heading
Proyecto musical que une la cultura ibérica y norteamericana a través del Jazz.
El objetivo de esta formación es el de mantener un sonido propio dentro de la escena jazzística Internacional, inspirado en la tradición musical norteamericana e ibérica.
Para ello se han reunido seis músicos de ambas procedencias con la más alta cualificación profesional.
Temas Link to heading
- Florence
- Esencia
- Blues Para Mar
- Dos En Uno
- Mr. Brown
- Lobo
- Noia
- Four Thousand Miles
- Atlantic Bridge
Artistas Link to heading
- Steve Brown: guitarrista
- Walter White: trompeta
- Roberto Somoza: saxo
- Alberto Conde: piano
- Miguel Cabana: batería
- Kin García: contrabajo
Ficha técnica Link to heading
- Grabado: EN ITHACA EL 26 DE FEBRERO DE 2009, PYRAMID SOUND ESTUDIOS, NEW YORK, USA.
- Ingenieros de sonido: ALEX PERIALAS Y BRIAN DOZORETZ
- Masterizado por: DANIEL BACIGALUPI, GEORGETOWN MASTERS, NASHVILLE, TENNESSEE.
- Ref.: KAR7817
- Sello: KARONTE
- Producido por: ATLANTIC BRIDGE PARA KARONTE
El grupo está comprometido en interpretar música original compuesta por sus miembros y parte de este material fue compuesto para este CD. Estas nuevas piezas están fuertemente influenciadas por los ritmos, melodías y armonías de raíz ibérica.
Andaina Link to heading
Un nuevo trabajo musical de Alberto Conde Trío en el que nuevamente la Música gallega viaja a través del Jazz con nuevas composiciones del propio Alberto Conde.
Además del trío, formado por el contrabajista Baldo Martínez, el baterista-percusionista Nirankar Khalsa y el propio Alberto Conde, este nuevo trabajo cuenta con la colaboración puntual de dos artistas invitados de reconocido prestigio, el guitarrista flamenco-gallego Cuchús Pimentel y la flamante voz gallega de Maite Dono, que sin duda aportan un sentido y una sonoridad relevante a la globalidad del trabajo.
Temas Link to heading
- Trobador
- Amoriños collín
- Alalá das mariñas
- Arepita con jamón
- Esencia
- Mestizo
- Andaina
- Astrolabio
- Teño saudade
- Time remembered
El Leiv Motive del disco está basado en los cambios que el ser humano está dipuesto y expuesto irremediablemente en su vida y esto se relata a través de un viaje musical desde Galicia a Latinoamérica, en un viaje de ida. ‘Un viaje de evolución generacional’ en el que se plantea cómo los nietos o bisnietos de los primeros emigrantes gallegos y españoles serán los que conozcan la tierra de sus abuelos, cuando éstos no pudieron volver. Nietos que son en su mayoría hijos de la unión entre españoles con criollos, afroamericanos, italianos, indios, etc…
‘Andaina’ es un viaje musical en el tiempo sobre las raíces gallegas, en las que el Jazz es el vehículo que une los tiempos, y las melodías son las diferentes situaciones del viajero.
Críticas Link to heading
“De Alberto Conde Trío ya esperábamos un buen disco (alentados por su anterior) y aquí está.”
— David Romero, Cuadernos de Jazz
“Andaina atrapa al oyente desde el primer tema, un oyente que se convertirá en partícipe de un disco que no cesa de transmitir sentimientos.”
— Víctor Bobeche, Tomajazz
“El hecho de que Alberto Conde – completamente, y al más alto nivel – puede «imitar» a Brad Mehldau, se muestra en el anteúltimo número, «Teño Saudade». Este CD presenta a un hombre de muchos talentos, cuyos músicos acompañantes fuerzan a la reducción y concentración.”
— Hans Happel, Cd-Kritik.de
“Andaina se erige en una de las alternativas más interesantes del jazz hecho en España, la de un ‘jazz de raiz, étnico’.”
— Salvador Rodríguez, Faro de Vigo
Artistas Link to heading

Nirankar Khalsa

Baldo Martínez

Alberto Conde
Artistas Invitados Link to heading

Maite Dono

Cuchús Pimentel
Ficha técnica Link to heading
- Grabado: Abril 2006
- Ref.: KAR7794
- Sello: Nuba Records/Karonte
- Producido por: Alberto Conde
Todos los temas compuestos por Alberto Conde excepto «Teño saudade» (Andrés Dobarro/Xavier Alcalá), «Time remembered» (Bill Evans), «Amoriños collín» y «Alalá das mariñas» (tradicionales, arr. Alberto Conde)
Entremares Link to heading
Entremares reúne las experiencias de Alberto Conde y Baldo Martínez en la fusión del Jazz y la música gallega, que apoyadas por Nirankar Khalsa (percusionista-baterista afroamericano), consiguen una música fresca y original. No debemos hablar de Música gallega, si podemos decir Músicas del mundo con origen gallego.
Lo que aquí consigue esta formación es una atmósfera abierta con sencillas melodías, espontaneidad, expresividad y variedad de ritmos: la música gallega enriquecida con la música afroamericana.
Temas Link to heading
- De onte pra mañán
- Rianxeira
- Ngorongoro
- Negra sombra
- Judería
- El mar aguarda
- Troula de Campañó
- Aires del norte
- Muiñeira de Combarro
Críticas Link to heading
“[..] en la música de Conde y compañía, la artificialidad semántica carece de importancia cuando las notas sí revelan parentescos posibles entre la universalidad del jazz y la territorialidad de la muiñeira. De hecho, la universalidad del jazz no es más que eso, su flexibilidad, su variedad de discursos, su condición proteica y versátil. Solo hay que saber aprovecharse… aunque “solo” exija un talento casi fuera de serie.”
— David Romero, Cuadernos de Jazz
“Sugerente, estimulante… sabe crear una cálida atmósfera a partir de elementos aparentemente sencillos pero sin duda trabajados. Gran virtud la de parecer fácil lo difícil.”
— Carlos Pérez Cruz, Tomajazz
“El disco de Alberto Conde trío supone una manera inédita e inteligente de enfocar la música tradicional del país.”
— Ángel Varela, La Voz de Galicia
Artistas Link to heading

Nirankar Khalsa

Baldo Martínez

Alberto Conde
Ficha técnica Link to heading
- Grabado: Julio Y Febrero 2002
- Ref.: KAR7777
- Sello: Nuba Records/Karonte
- Producido por: Alberto Conde Y Baldo Martínez
Celtrópolis Link to heading
Temas Link to heading
- Golfiños (Alberto Conde/Kin García) 3.10
- Pontevella (Alberto Conde) 3.58
- Funky gaits (Alberto Conde/Kin García) 3.10
- Pequena suit (Jiga/O’Carolans/Muiñeira de Freixido/Pasacorredoiras Mariñán n. 2-Antas Seoane) 5.27
- O bo ar do Cormorán (Alberto Conde/Javier Arce) 3.30
- Celtrópolis (Alberto Conde) 3.36
- Australia (Alberto Conde) 5.12
- Gaivotas (Alberto Conde) 4.01
- Mare Selenium (Alberto Conde) 3.45
- Leviatán (demo dos mares) (Alberto Conde) 2.36
- Navegar das Baleas (Alberto Conde) 4.25
Artistas Link to heading
- Piano y Dirección: Alberto Conde
- Bajo, Darbuka: Kin Garcia
- Bateria, Congas y Bongós: Andrés Rivas
- Acordeón y percusión: Marcos Padrón
- Gaitas y Flautas: Xosé Luis Miguélez
- Gaitas, Flautas, Requinta, Low Whistle: Marcos Campos
- Violín: Paco Juncal
- Voz solista, Voces y Pandereta: Aurora Filgueira
- Efectos ,Cántaro, Djembé, Pandeiro y Pandereta: Luis Carballo
- Voces y Pandereta: Silvia Costas
Ficha técnica Link to heading
- Compañía Discográfica: Clave Records
- Sello Discográfico: Punteiro
- Técnico de sonido: Pepe Fernández
- Ayudante técnico: Ángel Ortiz
- Fotografia: Ricardo Bará
- Diseño gráfico: J. Balsa Infografía
- Productor: Alberto Conde
Grabado en los estudios Dubbing Hispania (Madrid), julio de 1999
A Lagoa Dos Atlantes Link to heading
Es un disco que une el Jazz, el Clásico y el Barroco a la Música Gallega, en el que participan destacados artistas gallegos de la Música Folk y Tradicional. Obtuvo premios en el Festival de Lorient (grupo revelación), premio Nuevas Músicas en programa Luar de la TVG, y mejor disco gallego de vanguardia en Faro de Vigo e Ideal Gallego. El programa Diálogos 3 de RNE, en voz de su director Ramón Trecet lo calificó como «el nacimiento de la Muiñeirajazz».
Temas Link to heading
- A Lagoa dos Atlantes
- Canto da Sirea
- Xuramento
- Exilio da Fame
- Alameda das Burgas
- Cantos da Grixoa
- Muiñeira do Sil
- Soños Astralinos
- Estreito de Rande
Artistas Link to heading
- Piano, Teclados: Alberto Conde
- Bajo: Kin Garcia
- Batería: David Barciela
- Percusión y Batería: Carlos Castro
- Acordión: Victor Prieto
- Violín: Marcos Luis Valcarcel
- Voz: Uxía Senlle
- Flauta contralto y soprano: Anxo Pintos
- Gaitas, pandereta, ocarina, bucina, peito: Xosé Manuel Costas
- Voces y Panderetas: A.F. Xalgarete
Ficha técnica Link to heading
- Grabado: 1996-1997
- Sello: Punteiro/Clave Records
- Producido por: Alberto Conde
Grabado en los Estudios Camelot (Gulans-Pontevedra)
- Técnico de Sonido y mezclas: José Manuel Fernández
- Diseño gráfico: Xosé Guillermo
- Letras: Javier Arce
- Fotografia: Ricardo Bará
Baio Ensemble Diálogos Link to heading
Temas Link to heading
- Introducción
- Quo Vadis
- Mira que te digo
- Rock acústica .
- Dulce Testimonio
- Te lo diré mañana
- Diálogos
- Confirmation
Artistas Link to heading
- Guitarra eléctrica y flamenca: Cuchús Pimentel
- Guitarra eléctrica y acústica: Santi Quintans
- Guitarra eléctrica: Kely García
- Bajo eléctrico, Contrabajo y Conga: Kin García
- Bajo eléctrico: Paco Charlín
- Trompeta y Fliscornio: Charly Lojo
- Batería y Conga: Fernando Llorca
- Batería: David Barciela
- Percusión: Carlos Castro, Marcos Valcarcel
- Voces: Modesto Pascual, Arturo Álvarez
- Piano, sintetizador: Ricardo Davila, Alberto Conde
Ficha técnica Link to heading
- Compañía: Sonyarte
- Producido y dirigido por: Alberto Conde
Baio Esemble Paisajes Link to heading
Temas Link to heading
- Inauguración
- Paisajes
- Ciemit Longui
- 500 Millas
- Bulerías para Elías
Artistas Link to heading
- Trompeta: José Manuel Lojo
- Saxo Alto, Soprano y Congas: Miguel Ogando
- S.Tenor y Clarinete: Carlos Barruso
- Piano y Sintetizador: Modesto Pascual
- Guitarra eléctrica y Flamenca: Cuchús Pimentel
- Bajo: Javier Alfageme
- Batería: Ángel Barrio
- Piano: Alberto Conde
Ficha técnica Link to heading
- Grabado: Mayo De 1985
- Compañía: R.N.E.
- Producido por: Paco Montes
Grabado y Mezclado en el estudio Música-2 de la Casa de la Radio
- Técnicos: Manuel Álvarez y Juan Manuel Pérez Morales
- Coordinador: M. A. Carvajales
- Diseño y Carpeta: Guzmán